Cirugía Bariátrica: El camino comienza antes del quirófano
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el exceso de tejido adiposo y asociada a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño, hígado graso y varios tipos de cáncer. Su abordaje requiere un enfoque integral y sostenido en el tiempo.
¿Por qué es un problema de salud pública?
La obesidad afecta a millones de personas en el mundo y su prevalencia sigue en aumento. Representa una de las principales causas de morbimortalidad prevenible. En Chile, la obesidad severa va en aumento, afectando la calidad de vida y generando altos costos en salud (Maluenda et al., Guía de práctica clínica, 2022).
¿Qué abordajes existen actualmente?
El tratamiento de la obesidad puede incluir:
Cambios en el estilo de vida, como alimentación saludable, actividad física y terapia conductual.
Farmacoterapia, indicada en personas con IMC ≥30 kg/m² o ≥27 kg/m² con comorbilidades.
Cirugía bariátrica, reservada para casos más graves o cuando han fallado otras estrategias.
El rol de la cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica ha demostrado ser una herramienta poderosa para lograr una pérdida de peso significativa y sostenida, además de mejorar o incluso revertir enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño. Se indica en personas con IMC ≥40 kg/m² o ≥35 kg/m² con comorbilidades.
Evaluación preoperatoria: clave del éxito
El éxito de la cirugía no depende solo de la técnica quirúrgica, sino también de una adecuada evaluación preoperatoria multidisciplinaria. Esta evaluación incluye aspectos médicos, nutricionales, psicológicos y funcionales, y permite identificar y corregir factores de riesgo antes de la intervención (Maluenda et al., Guía de práctica clínica, 2022).
Es fundamental evaluar el estado nutricional, las posibles deficiencias de micronutrientes, la presencia de apnea del sueño, el control de enfermedades crónicas como la diabetes, y asegurar el abandono del tabaco previo a la cirugía. Además, se deben establecer expectativas realistas sobre la pérdida de peso y los cambios conductuales que se requerirán a largo plazo.
No es una solución mágica, es un proceso
Después de la cirugía, se requiere un seguimiento médico continuo para garantizar una adecuada adaptación nutricional, suplementación vitamínica, adherencia al plan de alimentación y monitoreo de posibles complicaciones. (González y Carrasco, Guía de práctica clínica, 2022)
¿Estás pensando en operarte? Hagámoslo bien.
Si estás considerando una cirugía bariátrica, agenda una consulta conmigo. Te acompañaré en todo el proceso: desde la evaluación preoperatoria hasta el seguimiento posterior. Contarás con una asesoría médica experta, basada en evidencia, adaptada a tu situación personal. La cirugía puede cambiar tu vida… pero debe hacerse con responsabilidad y acompañamiento.
Agenda una consulta con nosotros y recibe una evaluación completa para iniciar un tratamiento seguro y efectivo. No pongas en riesgo tu salud: la obesidad se trata mejor acompañado.